
Es tan grande la problemática en honduras, que la mayoría de las políticas publicas de los gobiernos giran entorno a los problemas de la violencia generada por las pandillas y los carteles de la droga. Resulta evidente, que ante el aumento desproporcionado de los indices de violencia y criminalidad, la burguesía debe implementar medidas coercitivas y en algunos casos represivas contra los miembros de crimen.
Lejos de invertir en proyectos de desarrollo social y de mitigación a la violencia, los diferentes gobiernos de turno, y concretamente el de Porfirio Lobo se ha dado la política de incrementar la fuerza de contención de la delincuencia. Entre otras cosas, se han endurecido las penas, se ha reforzado a los instrumentos represivos, se violentan derechos y procedimientos hasta el punto de militarizar a la sociedad, se invierte en armamento y equipo, y hasta se crean impuestos para contar con los recursos necesarios para combatir la delincuencia. No obstante, todos estos mecanismos no han logrado reducir la criminalidad y la violencia, al contrario, sus índices han aumentado. Lo preocupante es que los mismos candidatos de los distintos partidos políticos en sus campañas no dan soluciones reales al problema, sino que siguen anunciando mano dura contra la criminalidad.
http://www.elsoca.org/index.php/america-central/hondu/2479-honduras-los-flagelos-sociales-de-honduras
No hay comentarios:
Publicar un comentario