jueves, 22 de noviembre de 2012

CONSECUENCIAS DEL AUGE AZUCARERO


El auge azucarero tuvo serias repercusiones socio-económicas.
La razón de ser de la plantación, era producir azúcar al menor costo posible para así incrementar las ganancias de los inversionistas.
Para que la inversión capitalista norteamericana rindiera frutos era necesario el control de grandes extensiones de tierra. Sólo así se podría garantizar una producción de azúcar que alimentase la capacidad productiva.
El conjunto de estos factores contribuyó al surgimiento de grandes latifundios azucareros y a que se abandonara la producción de alimentos, aumentando así la dependencia en las importaciones.
LOS TRABAJADORES:
En las relaciones de producción,  se implantó el trabajo asalariado y se puso fin al agregado.
Los trabajadores ya no podían utilizar tierra de la plantación para sembrar alimentos o criar animales ya que la tierra era para uso exclusivo del sector azucarero , lo que les condenó a vivir de salarios de hambre. Los trabajadores no podían llenar sus necesidades de alimento, vestimenta y salud.
El trabajo azucarero era uno estacional, sólo duraba unos meses del año. 
Cuando llegaba el verano y acababa la zafra, la recolección y molienda azucarera, comenzaba el llamado tiempo muerto, y con éste el desempleo y el hambre.
En conclusión, los trabajadores azucareros eran extremadamente dependientes de las plantaciones, pues su casa, trabajo y crédito dependía de éstas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario