CASOS REINO UNIDO, AUSTRIA Y BRASIL EN EL VOTO ADOLESCENTE.


11/ NOVIEMBRE/2012
El Reino Unido ha evaluado y debatido durante los últimos 10 años la reducción de la edad de votación, impulsado por argumentos favorables a equiparar edades, la obligatoriedad de la educación cívica en las escuelas secundarias desde 2002 y la baja participación de la ciudadanía en las elecciones.
El proceso del Reino Unido es interesante ya que se armó una comisión específica para estudiar la cuestión desde distintos puntos de vista. La recomendación final de la Electoral Commission fue mantener el statu quo, que fue lo que finalmente ocurrió.
Cabe señalar, asimismo, que los Demócratas Liberales tenían la incorporación como electores a los jóvenes de 16 y 17 años como una de sus banderas políticas, pero que el partido quitó de su agenda la propuesta desde que integra el gobierno de coalición junto a los conservadores que hoy gobierna.
Austria redujo la edad a 16 en 2007, impulsada también por los magros niveles de participación en los comicios. No obstante, éstos no han mejorado de manera significativa, aunque se sugiere que los electores más jóvenes tienen tanta capacidad e interés como los mayores, y participan en iniciativas de acción directa.
En el caso de Brasil, la última reforma constitucional introdujo la reducción en la edad de votación, lo que efectivamente ha resultado en una mayor participación en elecciones locales. (En las siguientes secciones se verá más sobre las discusiones en Gran Bretaña, Brasil y Austria).
ARTICULO EXTRAÍDO:
http://www.youblisher.com/p/444671-Proyecto-de-ley-Voto-a-los-16-anos-en-Argentina/
No hay comentarios:
Publicar un comentario