viernes, 23 de noviembre de 2012

Contexto internacional del voto adolescente:
11/noviembre/2012
Argentina:


De los 195 países del mundo, sólo 14 (7%) admiten a menores de 18 años como electores
nacionales. Ellos son: Austria, Brasil, Bosnia, Corea del Norte, Cuba, Ecuador, Eslovenia,
Guernsey, Jersey, Indonesia, Isla de Man, Nicaragua, Sudán y Timor del Este. De los 106
países de los cuales contamos con datos de alfabetización, ingreso y calidad democrática,
sólo 10 (9%) consideran electores nacionales a menores de 18 años. De ellos sólo 3 (Austria,
Eslovenia3 y Brasil) presentan niveles de alfabetización, calidad democrática y PBI per cápita
superiores a la mediana. (Los otros siete son Cuba, Ecuador, Nicaragua, Indonesia, Sudán,
Timor y Bosnia).


Para el cruce por alfabetización se utilizó la información sobre alfabetización entre 15 y 24
años de la Organización de Naciones Unidas y se dividió a los países en mitades (con
alfabetización superior e inferior a la mediana de 97%). Se trata de un total de 106 países
con un promedio de 89,3%. Como se ve, no se observa una relación fuerte entre las
variables, aunque hay que tener en cuenta el escaso número de países (10) con voto mínimo
permitido en edades inferiores a los 18 años.

“La aceptación generalizada de una edad de votación de 18 en la comunidad
internacional apoya la proposición de que aquellos que buscan un cambio deben tener la
carga de la prueba.”

Electoral 
Commission del Reino Unido










FRAGMENTO EXTRAÍDO DE:

http://www.lanacion.com.ar/1506339-el-voto-desde-los-16-anos-en-otros-paises-del-mundo
http://www.youblisher.com/p/444671-Proyecto-de-ley-Voto-a-los-16-anos-en-Argentina/




No hay comentarios:

Publicar un comentario