Ejes de la discusión sobre edad mínima del
voto
ARGENTINA
11/noviembre/ 2012

La discusión en torno a la edad mínima del
voto discurre
Básicamente sobre cinco temas principales,
dentro de cada uno de los cuales hay argumentos a favor y contra de una
modificación.
Estos cinco temas son:
la comparación internacional:
Este punto de discusión se
encuentra basado en el contexto y en los antecedentes en los que esta
basado esta ley, dentro de las cuales se analiza la historia y los
diferentes casos en donde se ha presentado este problema. casos como brasil e
iran nos sirven como contexto para analizar mejor esto.
la coherencia entre edades mínimas para
distintas actividades, derechos y obligaciones
las edades mínimas globales que
todas las personas dentro de los diferentes sistemas políticos y
sociales conocemos son las de los 18 y 21 años , cuando estas edades se
minimizan es cuando surge el problema social de la cuestionalidad de la
capacidad en la toma de decisiones cuando estas edades se disminuyen.
la madurez o capacidad de los electores de
16 y 17 años.
la madurez de un adolescente a
los 16 años siempre es cuestionado e interrogado ya que a esa edad las personas
tienen el pensamiento y los intereses
dentro de otras cosas y no cuestionan tanto estos temas que se relacionan mas a
la política ya que algunos lo ven como temas que no tienen tanta relevancia en
sus vidas.
El efecto de la incorporación de menores
en la participación política y electoral
al incorporar a los jóvenes dentro del padrón electoral se esta incitando a que la participacion ciudadana en las elecciones suba aun mas y que esto sirva de incentivo para tener una vida política mas activa
Una mirada hacia los derechos humanos parlamentarios.
Articulo extraído de:
http://www.youblisher.com/p/444671-Proyecto-de-ley-Voto-a-los-16-anos-en-Argentina/
No hay comentarios:
Publicar un comentario