viernes, 23 de noviembre de 2012

La madurez o capacidad de los electores
ARGENTINA
19/NOVIEMBRE/2012


En lo que respecta a evidencias neurológicas, hay estudios que sostienen que el cerebro de los jóvenes de entre 16 y 18 años, específicamente su corteza pre-frontal, está aún en construcción y desarrollo y, al ser crucial para controlar impulsos, pensar en abstracto, sopesar dilemas y disyuntivas, afecta la capacidad de tomar decisiones razonables en política y en todos los aspectos de la vida.10 Sin embargo, hay quienes afirman que no hay evidencia neurológica que pruebe que los jóvenes no pueden votar a los 1611, e incluso que los adolescentes tienen la misma sofisticación cognitiva que los adultos jóvenes.

En términos prácticos, Ellie Levenson se pregunta “¿cuántos de nosotros creemos que una persona de 16 es capaz de tomar una decisión trascendental y legalmente vinculante como contraer matrimonio? Las instituciones financieras ciertamente no. Debes tener 18 años para firmar contratos vinculantes … o para poseer tierra a tu nombre. Por lo tanto, una persona de 16 años, casada o no, no puede sacar una hipoteca ni poseer la casa en la que vive.”

Chan y Clayton aseveran que es necesario poner un coto a la composición del electorado y que, si bien la edad no es un parámetro perfecto para determinar quiénes están habilitados para votar, la distribución de capacidades que se estiman fundamentales tiene correlación con ella, en la medida en que asegura que una proporción significativa de ciudadanos arriba de los 18 años son políticamente competentes.


ARTICULO EXTRAIDO DE:

http://www.youblisher.com/p/444671-Proyecto-de-ley-Voto-a-los-16-anos-en-Argentina/

No hay comentarios:

Publicar un comentario