Siglo
XIX España pierde a Puerto Rico como colonia , lo que
significo un verdadero cambio en el continente . Las crisis políticas de la
metrópoli se reflejaron en continuos
altibajos en la economía
puertorriqueña.
La
emancipación de México privó a Puerto Rico de la aportación monetaria ,
provocando una grave crisis.
La
preocupación por el progreso de la isla y el bienestar correrá a cargo de la
autoridad civil eclesiástica.
Puerto
Rico no progreso en la época porque la
tierra fue prácticamente unánime .
Aparte los agricultores de la
isla no contaban con las características esenciales que debía tener un
agricultor
A
mediados de este siglo puerto rico era productor de azúcar.
Localización de la
obra: Recuperado de Google
Books el día 12 de Noviembre de 2012 http://books.google.com.mx/books?id=Dpbw0zte6OgC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
En las primeras tres
décadas del siglo XX, Puerto Rico experimentó cambios socio económicos muy
importantes.
El azúcar volvió a
ser el principal producto de exportación, pero pasó a ser dominado por un grupo
de capitalistas norteamericanos.
El café entró en una
crisis profunda causada, por la pérdida de sus mercados tradicionales.
El tabaco se recuperó
del golpe inicial del cambio de metrópoli y su producción creció
considerablemente.
A nivel comercial, la
dependencia en los Estados Unidos creció hasta alcanzar niveles impresionantes.
Con el desarrollo
azucarero, la Isla comenzó a producir una gran riqueza, pero ésta no trascendía
en la mayoría de los habitantes. Los trabajadores azucareros recibían unos
sueldos miserables y eran víctimas del control de las compañías azucareras y
del trabajo estacional.
Localización
de la
obra: Recuperado de Google archivo pdf, el día 12 de Noviembre de 2012 http://repasopcmasumet.files.wordpress.com/2008/12/hpr_1900-19291.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario