IMPACTO AMBIENTAL DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍA EN CHILE
Departamento de Economía de la Universidad de Chile
José Miguel Sánchez C.
Sara María Enríquez B
Diciembre de 1996 (PDF) impacto ambiental minería en Chile
. ANTECEDENTES.
El sector minero chileno se compone fundamentalmente de productores de cobre, oro y plata, que han contribuido al desarrollo de las regiones mineras ubicadas principalmente en el Norte.
Aunque se trata de una actividad históricamente importante en la economía del país, en la última década se ha constituido en uno de los sectores más dinámicos de la economía. Entre 1.974 y 1.995, el sector minero ha recibido inversiones externas por más de 8.700 millones de dólares y en 1995 aportó el 49% del total de las exportaciones chilenas (SONAMI, 1996).
ASPECTOS AMBIENTALES.
El auge minero ha tenido y tiene su contraparte en efectos ambientales externos. Desde la exploración hasta la clausura y el cierre, y en especial en el proceso de fundición, el medioambiente está expuesto a impactos negativos más o menos significativos, asociados a la escala y la tecnología de producción. Considerando que muchos de los efectos potenciales se mitigan dadas las características de las tierras desérticas donde se ubica la mayor parte de la minería chilena, se asocian con la minería los siguientes problemas ambientales: (Sánchez y Huepe 1995)
2) Contaminación de agua por la emisión de efluentes líquidos con contenido de metales disueltos, reactivos y ácidos.
3) El riesgo ambiental generado por las condiciones de los tranques de relaves activos y abandonados.
4) La falta de cuantificación y administración del daño ambiental causado por la pequeña minería.
Cabe mencionar que en Chile, el sector minero y en particular a gran escala, es el más avanzado en términos de sistemas de monitoreo y en particular, en lo que respecta a contaminación de aire.
Actualmente y debido a los requerimientos legales, todas las fundiciones tienen redes de monitoreo que miden la calidad del aire en relación con material particulado respirable, anhídrido sulfuroso y arsénico.Estas redes pertenecen y son controladas por las compañías, pero tienen que cumplir con los requerimientos de los servicios de fiscalización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario