Definición Asilo Político
Derecho que tiene una persona a no ser extraditado de un país a otro que lo requiere para juzgarle por delitos políticos.
Cuando el asilo político se concede a personas que se encuentran en lugares que por las convenciones diplomáticas se consideran una extensión del territorio nacional, tales como la sede de embajadas o consulados, la residencia del embajador o los buques de guerra anclados en puertos extranjeros, se lo denomina asilo diplomático.
El Derecho de asilo es un derecho internacional de los derechos humanos, que puede disfrutar cualquier persona fuera de su país de origen en caso de persecución política o para huir de las condiciones económicas o medioambientales. El artículo 14 de la Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce este derecho básico:
En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
OPINIÓN
¿Por qué Julian Assange y Ecuador necesitan uno del otro?
OBTENIDO DE: CNN México
POR: Ashley Fantz
“Es una decisión muy inteligente ir allá” El presidente de Ecuador, Rafael Correa, y Julian Assange tienen intereses comunes. Según Robert Amsterdam, ambos apoyan la idea de que EU es un poder imperial que tiene que ser vigilado.
Correa es un economista de izquierda, ha criticado al gobierno de EU junto con presidentes aliados como: Hugo Chávez, de Venezuela; Evo Morales, de Bolivia; Fidel Castro, de Cuba, y Mahmoud Ahmadinejad de Irán.
Por su parte, Jorge León, analista político ecuatoriano, afirmó que con las elecciones presidenciales en Ecuador previstas para febrero de 2013, dar asilo a Assange en el país podría ser "útil a Correa para darse una imagen de izquierda". "Una gran parte de su base es de izquierdas", dijo León. "Él tiene que alimentar esa base".
La relación entre Correa y Assange
“[…] en la que se alaban el uno al otro, y a veces ríen como viejos amigos que compartieron anécdotas.”1
La relación entre Assange y Correa, se puede ver como una relación que ayuda a ambas partes, debido a ciertos cables de información.
El presidente Correa expulso a la embajadora de EUA, debido a las sospechas de parte de la senadora hacia un alto funcionario de la policía ecuatoriana, acusado de corrupción. Al momento de discutir esto en el programa de T.V de Assange (The World of Tomorrow), Correa desmiente un cable publicado por el periódico español El País, donde se dice que Correa ya estaba al tanto de la corrupción del comandante de policía. Assange a su vez apoyándolo diciendo que el gobierno estadounidense hacia que sus embajadores tuvieran una idea equivocada de como era la policía ecuatoriana.
Al momento de preguntarle al mandatario ecuatoriano, acerca de su opinión hacia EUA, acusa a EUA de interferir en su policía, pero no se declara antiestadounidense, ya que cuenta con una relación basada “en el afecto y la amistad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario