- La primera evidencia de trabajo de minería en Perú se encontró en el sur andino, en una zona llamada Wuaywaca en el actual departamento de Apurimac. Hubo un hallazgo arqueológico de un juego de herramientas de tres martillos y un yunque de piedra pulido, además de pequeñas láminas de oro martillado. Su antigüedad es de 4,500 años.
- Con el desarrollo de las grandes culturas, el punto de partida es de la minería y metalurgia se ubica en la sierra norte. Su antigüedad es de 3,000 años.
- Más tarde, el pueblo Nasca en la costa del sur y en especial el Moche en la costa norte, destacaron en la metalurgia, alcanzando una tecnología excepcional para trabajar el oro.
- En el proceso de expansión de Tawantinsuyo, y la conquista del pueblo Chimu, los incas asimilaron su tecnología con el traslado de Cusco de numerosos artesanos de la región costeña del norte.
fuente: http://www.cearqueologia.com.ar/comunicaciones/arqueo_meso/MART%C3%8DNEZ%20CASTILLA%20-%20Antecedentes%20hist%C3%B3ricos%20en%20la%20miner%C3%ADa%20artesanal%20en%20el%20Per%C3%BA.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario