jueves, 22 de noviembre de 2012

Estudios hechos por la Universidad de Santiago de Chile arrojaron el resultado de que una de las actividades con mayor riesgo ambiental es la minería metálica, representada en Chile por el cobre, debido a su poder modificador del paisaje y a sus descargas de residuos tóxicos. Siendo un país de gran riqueza minera, Chile tiene que enfrentar el riesgo permanente de sufrir una profunda alteración ambiental, lo que presiona el establecimiento de una estricta política ambiental preventiva. Por otra parte, la agricultura chilena ha sufrido una verdadera revolución tecnológica desde fines de los setenta, basado en uso masivo de agroquímicos. Dado el potencial tóxico de los plaguicidas la sociedad se muestra sensible al tema de la eliminación de residuos de estos componentes, por lo que se hace aconsejable preocuparse de su residualidad en recursos ambientales, específicamente en suelos y aguas subterráneas, y por sobre todo su perdurabilidad en los alimentos.
 
 
Mismos estudios hechos por la Universidad de Santiago de Chile afirman que unos de los conflictos ambientales más importantes se genera en torno al recurso suelo, por presentar la dicotomía de constituir uno de los pilares básicos en que se sustenta el equilibrio biótico natural y ser, al mismo tiempo uno de los factores de producción más importantes de actividades humanas, los cuales poseen un alto potencial modificador de los recursos y sistemas ambientales, como son la agricultura, la ganadería y la silvicultura (Cultivo de Bosques)


1 comentario:

  1. Chile debe de poner mayor énfasis a este tipo de problemas ya que de que le sirve hacer tantos proyectos y reformas que sirvan para fomentar la economía, si el ámbito ambiental que es de suma importancia esta tan olvidado. las propuestas también deben abarcar este sector para que no quede en el olvido totalmente.

    ResponderEliminar