Distributional Impacts of the‘Free zone’Component of Structural Adjustment: The Jamaican Experience
Los impactos socio-económicos y geográficos del ajuste
estructural no ha seguido el ritmo de las transformaciones, y Jamaica a sentido
profundamente eses cambio muy prontamente seguidos de eses impactos. Frente a
la enorme deuda externa y el colapso de las exportaciones tradicionales, los
gobiernos del mundo en desarrollo han acordado por el Banco Mundial y el Fondo
Monetario Internacional (FMI)-establecido el ajuste estructural y sus
componentes zonas libres industriales. Las zonas están diseñadas para atraer a
los fabricantes extranjeros a producir para la exportación, y así generar
divisas para los gobiernos y puestos de trabajo para las mujeres jóvenes.
Jamaica, que ha experimentado una mayor carga de la deuda externa y los
acuerdos de ajuste estructural más que casi cualquier otro país del tercer mundo,
es uno de los ejemplos más pungentes de la dependencia de las importaciones y
de la esclavitud de la balanza comercial. Mismo que desarrollado según una
prerrogativa desarrolladora tenga sido la razón de los planeamientos sugeridos
por el FMI y por el BID, las consecuencias de dependencia, sobretodo en el
sector de producción de alimentos fue el verdadero resultado obtenido por
Jamaica.[1]
Yunkler Phillip
No hay comentarios:
Publicar un comentario