¿QUE LENGUA SE HABLA EN PUERTO RICO?
En el
siglo XIX casi toda Hispanoamérica se liberó de España, excepto Cuba y Puerto
Rico. En el 1898, tras la mal llamada guerra Hispano-Americana, los
norteamericanos se quedaron con Puerto Rico como botín de guerra. De inmediato
impusieron el inglés como único idioma oficial de la nueva colonia. El nombre
del país, incluso, cambió a Porto Rico. El gobierno, de generales y civiles
norteamericanos, operaba en inglés.
En el 1948, tras una larga lucha de cincuenta años, los
norteamericanos se dieron por vencidos. Aceptaron el español como idioma
supuestamente cooficial y permitieron que el sistema educativo regresara al
español.
A fines de la década del 80, Rafael Hernández Colón, gobernador autonomista de Puerto Rico, decide eliminar al inglés como
idioma cooficial y anuncia que la única lengua de Puerto Rico será el español,
aunque el inglés seguirá enseñándose como lengua extranjera, al igual que en
otros países.
Unos pocos años después, en el 1992, un anexionista
recalcitrante gana la gobernación de Puerto Rico. Absolutamente histérico, lo
primero que hace al llegar a La Fortaleza (residencia oficial de los gobernadores)
es volver a designar al inglés lengua cooficial de Puerto Rico. Un decreto. Una
ley. Cosas que ocurren sobre el papel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario