domingo, 19 de agosto de 2012

Brasil


Ola de huelgas en Brasil

 26 de julio de 2012
Tanto el sector público como el privado brasileños se han visto sacudidos en los últimos meses por una oleada de huelgas, que constituyen la reacción de los trabajadores ante la crisis económica. Durante junio desarrollaron paros parciales en reclamo de una recomposición salarial los trabajadores de los Ministerios de Justicia, de Trabajo y de Agricultura. El gobierno federal respondió que carecía de recursos para afrontar el reclamo. El propio titular de la CUT, Vagner Freitas, calificó de “inflexibles” a las autoridades y denunció un intento de contraer los salarios de los estatales del 4,8% al 4% del PBI (BAE, 12/6).
El punto más alto de esta rebelión en el sector público, sin embargo, es el de los docentes universitarios, que han cumplido ya dos meses de huelga general en reclamo de aumento salarial y de un cambio en la carrera docente. El reclamo se extiende a 56 centros de estudios estatales. La magnitud de la huelga obligó al gobierno a anunciar una recomposición de hasta el 45% en un plazo de tres años, anuncio que fue rechazado tanto por Andes como por Sinasefe, debido a su falta de claridad. El viernes 6 Roussef fue silbada durante un acto oficial por docentes universitarios, que cuentan con el apoyo del movimiento estudiantil, que reclama llevar el presupuesto educativo al 10% del PBI.
También hay noticias en el estratégico sector metalúrgico. El Sindicato de los Metalúrgicos de San José de los Campos desarrolló una huelga de 24 horas en la General Motors ubicada en el Valle de Paraíba -planta de 7500 obreros, que produce autos y motores-, contra un posible cierre y deslocalización de sectores que podrían afectar a 1500 obreros. El plan de deslocalizaciones de la General Motors es un intento por quebrar la resistencia de los metalúrgicos de Paraíba, que rechazan la implementación del Banco de Horas -que adecúa la jornada laboral a las ventas- y otras medidas de flexibilización laboral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario