jueves, 30 de agosto de 2012

brasil


Primeros culpables en el mayor caso de corrupción política en Brasil


Cinco años después de haber recibido la denuncia, el Tribunal Supremo brasileño ha empezado este miércoles a dirimir el caso de corrupción conocido como mensalão (la mensualidad), que a punto estuvo de costarle el cargo al presidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2005. Se trata del mayor caso de corrupción política en la historia democrática del país, que juzga supuestos desvíos de fondos públicos para sobornos en el Congreso y financiación ilegal de campañas electorales. Entre los implicados figura el poderoso Partido de los Trabajadores (PT), en el que militan el propio Lula y la actual presidenta, Dilma Rousseff. Aunque el tribunal todavía no había dictado el fallo, la mayoría de los once magistrados del colegio ya habían pronunciado anoche su voto de condena para los cinco acusados sometidos a juicio en esta primera fase del proceso. En total, hay 38 personas sentadas en el banquillo.
Uno de los juzgados en esta primera fase es el diputado João Paulo Cunha, expresidente del Congreso y figura importante del PT, al que se acusa de los delitos de peculado (desvío de fondos públicos), blanqueo de dinero y corrupción pasiva. Con él recibirán su sentencia el empresario publicitario Marcos Valerio y sus socios Cristiano Paz y Ramón Hollerbach, acusados de peculado y corrupción pasiva, y el exdirector del Banco de Brasil, Henrique Pizzolato, acusado de corrupción pasiva, peculado y blanqueo. A falta de que los últimos jueces expresaran su posición, cada uno de los acusados ya ha sido considerado culpable por al menos seis de los once magistrados del tribunal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario