Miguel
Galuccio presentó un programa para desarrollar áreas petroleras. Pidió
aportes
al sector privado en un encuentro de empresarios, y dijo que el defendería
su
inversión.
Miguel Galuccio, el CEO de la compañía, indicó hace dos meses
que iba a necesitar casi
US$ 40.000 millones para el desarrollo del yacimiento
neuquino de Vaca Muerta, donde
espera obtener gas y petróleo “no convencional”.
Ayer, frente a un auditorio de ejecutivos
de empresas estadounidenses y
argentinas, Galuccio especificó que necesitaban socios, ya
que este plan requiere de mucha inversión.
Así mismo enfatizó que el, como líder de la empresa petrolera se
haría cargo de defender la
inversión de las empresas que se quieran asociar a
su compañía.
YPF tiene un 39% de la producción petrolera argentina, un 32%
del gas y casi un 60% de la
venta de naftas. Es una compañía que factura 13.000
millones de dólares.
También Galuccio mencionó que desde 2003 hubo un crecimiento de
la economía del 100%
que no tiene comparación con otros momentos de la historia
argentina y que, de alguna
manera, no fue acompañado por la evolución de la
producción tanto de petróleo y gas, que
decreció a un ratio de 6%-7%”.
En su trabajo anterior, la empresa de servicios petroleros
Schlumberger, Galuccio pasó por
Polonia, China e India entre otros destinos. A
partir de su experiencia, cree que la Argentina
posee los recursos naturales y
humanos para ser uno de los mayores productores
mundiales de
hidrocarburos no convencionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario