viernes, 31 de agosto de 2012

En medio del debate, Cristina les habló a los "jóvenes"



La Presidenta resaltó la importancia de su participación en política, aunque no hizo referencia directa al proyecto para votar a los 16 ni a la polémica con el macrismo por la militancia en los colegios.              

Lanzado el debate por la modificación del código electoral para permitir que también los argentinos de entre 16 y 18 años puedan votar, la presidenta Cristina Kirchner dirigió su discurso del mediodía en Concordia a los jóvenes “que se han incorporado a la política”, que deben capacitarse para construir una Argentina de “valor agregado, ciencia y tecnología, y trabajo” y que permitirán  “construir una Patria diferente”.

En medio de la polémica con el macrismo por la militancia en las escuelas, Cristina abundó en referencias a los jóvenes "que estudian, que trabajan, que van al secundario y a la universidad". Insistió en la idea de su retorno a la política, su participación por convicción y su valioso aporte a la construcción de un “país nuevo”.

En Argentina impulsan el voto desde los 16 años

-->
El kirchnerismo impulsa que se vote desde los 16 años



-->
La Presidenta instruyó anoche a sus legisladores para que apuren el proyecto en el Senado. Así, buscan sumar votos en 2013 y avanzar con el intento de re-reelección. La oposición lo resistiría.



Con la mira en las legislativas del año próximo, que serán clave para configurar el escenario en el que podría discutirse una reforma de la Constitución, el kirchnerismo avanzará con un proyecto para habilitar el voto a partir de los 16 años. El tratamiento comenzará en la Cámara alta y fuentes del oficialismo estimaron que llegarán con holgura a la mayoría especial requerida por reformar el Código Electoral.



El Gobierno dio anoche instrucciones de poner en marcha la iniciativa tras analizar encuestas sobre los jóvenes, y en medio de las polémicas por la militancia de La Cámpora en las escuelas y del intento oficialista de habilitar a Cristina a una nueva reelección que la Constitución le impide.



La Cámpora, la agrupación conducida por Máximo Kirchner, introdujo la política en las escuelas primarias y secundarias mediante pintadas con referencias partidarias que la oposición cuestionó.




El oficialismo persigue la ampliación del universo electoral con votantes juveniles que, cree, le resultarán ampliamente favorables. Así espera aumentar la representación legislativa, mientras hace cálculos sobre el escenario posible para habilitar la re-reelección de Cristina. Un resultado similar al apabullante del año pasado le alcanzaría para alcanzar en Diputados los dos tercios necesarios para habilitar la reforma constitucional. Y le faltarían algunos votos en el Senado. La oposición oscila entre el rechazo y la postergación de una definición. 

-->