viernes, 28 de septiembre de 2012

Triangulo de la violencia: "Construir una cultura de paz es compromiso de todos"


Las marchas de paz se han desarrollado con mayor frecuencia en los países conocidos como "El Triangulo de la Violencia" (Guatemala, El Salvador y Honduras), exigiendo el cese total a la violencia que se ha venido dando en los últimos años.

Cientos de jóvenes claman por la paz y el fin de la violencia en Guatemala, Honduras y el Salvador

Cientos de jóvenes guatemaltecos, estudiantes de colegios y de organizaciones civiles conmemoraron hoy el Día Internacional de la Paz con un llamado a que termine la violencia en el país, donde se registran más de 6.000 asesinatos cada año.

En el Paseo de la Sexta, en el centro histórico de la capital, los jóvenes formaron una cadena humana hasta el Palacio Nacional de la Cultura para demandar una cultura de paz.
Casi el 50 % de los crímenes que se registran cada año en Guatemala son de jóvenes de entre 12 y 29 años de edad, de acuerdo con estadísticas oficiales.Más del 80 % de loa asesinatos en este país centroamericanos son perpetrados con armas de fuego.

Por su parte más de 9,000 personas se unieron ayer en San Pedro Sula para orar por Honduras , para pedir que acabe la violencia en el país, que haya justicia, igualdad, que se extinga la corrupción y se esfume la pobreza. La oración por Honduras se hizo en la reunión que se llevó a cabo en el templo de la iglesia Eben Ezer, como parte de la inauguración del congreso de Coicom (Confederación Iberoamericana de Comunicadores y Medios Masivos Cristianos).

“Hay factores críticos que hacen posible el cambio, el primero es recursos humanos. Se necesita gente con liderazgo probado, líderes saludables, porque ellos hacen familias, iglesias, instituciones y naciones saludables”.


21 DE SEPTIEMBRE DE 2012 “EL SALVADOR”


Con motivo del día internacional de la paz, el secretario general del salvador Juan Daniel Alemán, señalo que la celebración toma un sentido significativo, debido a que hace 25 años se firmo el acuerdo de paz de Esquipulas en el itsmo, el cual marco un parteaguas entre la violencia como forma prevaleciente de hacer política en varios de los países miembros, lo cual a su vez les permitió pensar por vez primera en un esquema de integración regional. Con lo que podemos confirmar que la región aun sigue en busca de la construcción de una paz total.

Diario rotativo INTERNACIONAL

 Leer completo.

Otras notas:

No hay comentarios:

Publicar un comentario