Surgimiento de la violencia
Las pandillas nacieron desde
hace 20 años cuando Estados Unidos deportó a muchos integrantes de bandas
delictivas. Estas personas en algún momento huyeron de sus países de origen por
conflictos armados en el Triángulo Norte. Como resultado, la Mara Salvatrucha y
La 18 (originarias de Los Ángeles) se convirtieron en las bandas causantes de
los principales sufrimientos de la región.
Coctel letal
Centroamérica está localizada entre el
mayor productor de drogas del mundo (Suramérica) y el mayor consumidor
(Norteamérica). Los expertos en seguridad sostienen que, conforme México y
Colombia sigan aumentando la lucha contra el narcotráfico, este problema se
trasladará a Centroamérica. La guerra entre carteles y la demanda y oferta de droga
son factores que están fuera de las manos de cualquier gobierno, según los
analistas.
Aunque las maras también están
asesinando por distintas razones a estudiantes, secuestrados, amas de casa,
transportadores y comerciantes. Cuentan que el principal motivo es la negativa
al pago de extorsiones.
La misma situación la padece Honduras
y Guatemala. Pero en este último país, los carteles de droga provenientes de
México se han establecido en zonas fronterizas y cada día ganan más territorio
y se abren entre nuevos mercados de droga. A eso se le suma la operatividad de
Los Zetas, un grupo de asesinos y narcotraficantes que surgió en México y que
cada día se adentra en Guatemala, dejando a su paso decenas de víctimas quienes
se niegan a colaborar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario