jueves, 27 de septiembre de 2012


Rechazo a proyecto de seguridad minera

27/09/2012 - 04:00    la tercera.com
Luego de un año de tramitación legislativa, la Cámara de Diputados rechazó hace unos días el proyecto de ley sobre seguridad e institucionalidad minera que, entre otros aspectos, crearía la Superintendencia de Minería y el Servicio Geológico de Chile. El gobierno deberá acudir al mecanismo de insistencia ante el Senado para intentar reponer la propuesta.
Las principales críticas esgrimidas por los congresistas opositores para justificar su voto en contra fueron que el cuerpo legal no hace una distinción entre las grandes empresas y la pequeña y mediana minería al momento de definir estándares de seguridad y establecer sanciones a quienes incumplan la normativa. Además, se consideraron “insuficientes” los recursos asignados y el número de funcionarios destinados a fiscalizar las labores mineras.
   
El rechazo del proyecto posterga resolver los severos cuestionamientos que surgieron a partir de la investigación posterior al accidente que en 2010 dejó atrapados a 33 operarios en un pique de la Región de Atacama. Ese episodio puso en evidencia las precarias medidas de seguridad con las que contaban esos trabajadores y la escasa capacidad de fiscalización que tenían los organismos del Estado encargados de cumplir dicha función.
La ley debe establecer estándares mínimos de seguridad que sean aplicables a toda faena minera, cualquiera sea el tamaño o capacidad de la empresa que la desarrolla, evitando cargas injustificadas que impidan el desarrollo de este sector. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario